viernes

REUNION DE FAIA


 Este viernes por la tarde se reunieron los integrantes de FAIA a través de zoom para dialogar sobre las distintas disposiciones provinciales y nacionales ante la emergencia sanitaria.

Se informo a las instituciones participantes sobre la importancia del catalogo turístico y cultural de la Provincia de Buenos Aires, creado por  el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica con el objetivo de registrar a todos aquellos espacios de ambas áreas para potenciarlos e incluirlos en distintas políticas de respaldo y promoción, siendo este un requisito para postularse a los programas lanzados desde la Provincia, como el Fondo Municipal para la Cultura y el Turismo, que forma parte del programa provincial ASAP (Asistencia a los Sectores Afectados por la Pandemia).

REFERÉNDUM CONSTITUCIONAL 2020

El Parlamento italiano aprobó la ley constitucional sobre " Enmiendas a los artículos 56, 57 y 59 de la Constitución relativas a la reducción del número de parlamentarios ". Con esta votación se pide a los votantes que confirmen o no esta reforma.

La votación en el extranjero se realiza por correspondencia. Si ha cambiado su dirección recientemente, debe informar inmediatamente al consulado italiano de referencia para las actualizaciones necesarias. La comunicación debe hacerse preferiblemente a través del portal Fast-it o también puede ser enviada por correo electrónico.

Los sobres se enviarán hasta 18 días antes de la votación inclusive, es decir, hasta el 2 de septiembre.

A partir del 6 de septiembre de 2020, los votantes que no hayan recibido el sobre pueden solicitar un duplicado a la oficina consular de referencia. No es posible solicitar un duplicado antes de esta fecha.

El paquete que contiene la boleta/referéndum debe llegar al consulado estrictamente dentro de las 4 pm, hora local, del martes 15 de septiembre de 2020.

Ante cualquier duda las asociaciones italianas brindaran asesoramiento por los canales habituales.

Desde FAIA felicitamos a la Sociedad Italiana de Moron, que hace muy pocos dias se mudó a su nueva sede al cumplirse 153° de su fundación.

La reunión finalizó con un brindis por el cumpleaños del Sr. Vicente D´Ingianti, Vice Pte. 1° de FAIA y presidente de la Sociedad Italiana de Merlo.


REUNIÓN DE JUNTA EJECUTIVA


El jueves por la tarde se realizo la reunión de Junta Ejecutiva de FAIA a través de la plataforma Zoom, donde se analizó la situación actual de cada municipio con respecto al Covid-19 y la repercusión que ha tenido en cada Sociedad Italiana federada.

Se trabajara en distintos proyectos para poder asistir de alguna manera a aquellas instituciones de bajos recursos que se encuentran sin actividad por la pandemia.
          
                 🇮🇹 🇦🇷

                 

miércoles

FABRICAN RESPIRADORES EN LA SOCIEDAD ITALIANA DE MORON

Una novedosa iniciativa emprendió la Sociedad Italiana, Mutual Social, Cultural y Deportiva de la localidad de Morón, en provincia de Buenos Aires, en el marco de la emergencia sanitaria.
Se trata de la apertura de sus instalaciones para montar la infraestructura de una planta productora de respiradores que funcionan sin tubo alimentador de oxígeno. La institución también ha hecho un aporte financiero para la primera etapa del desarrollo, en la que ya están trabajando un grupo de técnicos, bajo la dirección del autor de la invención, el ingeniero mecánico Juan Carlos Agüero.
El profesional explicó que se trata de un dispositivo de celdas que reemplaza al tubo para respiradores. Las celdas trabajan elaborando oxígeno de manera permanente desde un reservorio del elemento, filtrado a partir de un proceso de disociación molecular del agua. Agüero asegura que el costo final del producto es notoriamente menor al de un respirador común, y que su planta está en condiciones de producir al menos medio centenar de equipos por mes. Estima que en el transcurso de este mes de mayo podrán salir los primeros 50 dispositivos.
Con este tipo de respiradores, se espera abastecer a los centros de salud del país, tanto del sector público como privado, con menor costo y mayor independencia en el uso al prescindir del tubo.
El presidente de la Sociedad Italiana de Morón, Francisco Matina, celebra con orgullo la decisión de la entidad en ceder parte del espacio físico de sus instalaciones para que se monte esta planta fabril. “Somos una institución que no tiene fines de lucro y al servicio de la gente; entonces qué mejor contribución a la comunidad que apoyar la fabricación de este aparato, destinado a ayudar en la lucha contra esta enfermedad”, asegura el dirigente, quien a su vez preside la Federación de Asociaciones Italianas de Argentina (FAIA).
Matina evoca con perspectiva histórica la participación de la entidad en las coyunturas de emergencia en Argentina: “La Sociedad Italiana en nuestra localidad fue fundada en 1867, y al año siguiente se disparó la epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires, lo que puso a la institución al servicio de la comunidad para contribuir a la contención de enfermos y poner toda la infraestructura  a disposición hasta superar esa crisis. Este año, nosotros teníamos previsto el traslado de nuestra sede en el mes de marzo, lo que iba a simbolizar una refundación de la Sociedad Italiana de Morón. Pero justo comenzó el aislamiento social obligatorio, por lo que tuvimos que aplazar el acto. Sin embargo, esta situación nos da la satisfacción de poder estar presente en los momentos difíciles. En tiempos de la fundación, estuvimos para contribuir con el flagelo de la fiebre amarilla, y ahora, en tiempos de nuestra refundación, estamos para ayudar en esta pandemia”.
La institución que preside Francisco Matina, hizo la presentación del proyecto en desarrollo ante la Confederación Argentina de Mutualidades y ante el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. La municipalidad de Morón ya anticipó su apoyo a la iniciativa, que, al decir del dirigente mutualista, pretende nutrir de este tipo de respiradores a todos los rincones del país.
Fuente: Prensa con opinion.
Link a la nota:

lunes

FAIA EN EL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUTUALISMO Y ECONOMÍA SOLIDARIA


En el día de hoy, la Comisión de Genero y Juventud de FAIA formo parte del *Encuentro Internacional de Mutualisto y Economía Social y solidaria con Perspectiva de Género*.
Se abordaron nuevos paradigmas del Mutualismo con perspectivas de género.

Las federaciones de españoles e italianos sellan en Buenos Aires un acuerdo de mutua colaboración

La Federación de Sociedades Españolas (Fedespa) y la Confederación de Federaciones Italianas en la Argentina (Feditalia) firmaron un acuerdo marco de colaboración, este miércoles en el Palacio Legislativo porteño, que ya dio su primer fruto: la organización conjunta entre italianos y españoles de ‘El viaje del retorno’, previsto para 2020.


Con este “viaje del retorno”, las colectividades españolas e italianas, a través de sus hijos, nietos y familias, se proponen volver a editar, mediante la realización de un viaje en barco a su tierra, la epopeya de sus padres y abuelos emigrantes.
En el salón San Martín de la Legislatura, la rúbrica contó con la presencia del vicepresidente primero de la Legislatura, Francisco Quintana; del secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj; y del secretario de Desarrollo Ciudadano, Matías López; así como los cónsules de ambos países, autoridades argentinas, españolas e italianas, y público en general.

Así, Benito Blanco y Julio Crocci, en representación de ambas entidades, estamparon  su firma en un acuerdo que se propone, entre otras cosas, favorecer su colaboración para la “difusión cultural española e italiana en la Argentina”.
Se trata, explicaron, de coordinar experiencias, energías, recursos y conocimientos con el propósito de favorecer el desarrollo de sus propios colectivos y de la comunidad en general.
El documento destaca, asimismo, la importancia de dedicar prioritariamente los esfuerzos a “la promoción cultural”, “la formación de las nuevas generaciones de descendientes de italianos y españoles”, y el cultivo de “la memoria, debido respeto y acompañamiento a los mayores que migraron al país”.

El trabajo mancomunado que se pretende incentivar ya tiene antecedentes muy concretos. Recientemente, ambas instituciones firmaron la Declaración ‘Argentina Mosaico de Identidades’, junto al Estado argentino, a través de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo de la Nación, donde se comprometen a trabajar en fomentar el encuentro, el diálogo intercultural, interreligioso y multiétnico.

Por otra parte, ambas comunidades han participado del histórico viaje al Vaticano visitando al Santo Padre con representantes de más de 30 colectividades, organismos internaciones y del Estado argentino, a fin de llevar el mensaje de convivencia pacífica en la diversidad y la cultura del encuentro.

Reunión de FAIA en la Sociedad Italiana de Mariano Acosta

El domingo 24 de marzo se realizo la reunión de FAIA, en la Sociedad Italiana de Mariano Acosta, Pcia de Buenos Aires, institución que recientemente se incorporó a esta Federación.
Se trataron distintos temas de importancia para la colectividad.
Agradecemos la hospitalidad que nos brindaron los amigos de esta localidad. 

martes

La ceremonia central del Día Nacional del Mutualismo, será el 11 de octubre, en la Ciudad de Buenos Aires

La Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) está trabajando activamente en la organización del acto central celebratorio del Día Nacional del Mutualismo. En esta oportunidad, la entidad de tercer grado está trabajando en conjunto con la Red de Integración de los Actores de la Economía Social y Solidaria y su Comisión de Equidad de Género.
El acto de referencia se llevará a cabo el jueves 11 de octubre próximo, a las 17:00 horas, en la denominada Manzana de las Luces, en la calle Perú 272, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La jornada se efectuará en función de la premisa “El Mutualismo como herramienta de construcción social en tiempo de crisis”, que será el tema central de la celebración.
La reunión cuenta con los auspicios del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Las entidades interesadas en participar de este encuentro, deben confirmar su asistencia, escribiendo al siguiente correo electrónico: ridacos.ceg@gmail.com

lunes

REUNIÓN DE FAIA EN MORENO


El domingo por la mañana se reunieron en la Sociedad Italiana de Moreno la Comisión Directiva junto a la agrupación de la juventud, entre los temas tratados se programó la participación en:
• La Manzana de las Luces en Buenos Aires para la celebración del día del mutualismo a realizarse el 11/10.
• Evento de "Buenos Aires Celebra Italia" a realizarse el día 28/10, la F.A.I.A (Federación de Asociaciones Italiana en Argentina) tendrá un stand donde estarán representadas las asociaciones italianas que la componen.
• Se conversó en dicha reunión cómo se llevará adelante determinados trámites a los consulados a través del sistema FAST-IT, portal de la FARNESINA que permitirá hacer trámites al ciudadano italiano directamente por Internet.

martes

Día del Inmigrante


Esta fecha fue establecida en 1949 por decreto Nº 21.430 del Poder Ejecutivo Nacional. Se celebra para recordar y enaltecer las tradiciones de las distintas colectividades que viven en nuestro país.


El Día del Inmigrante en Argentina se celebra el 4 de septiembre de cada año desde 1949, cuando el entonces Presidente Juan Domingo Perón lo estableció por decreto Nº 21.430. Se eligió esta fecha para conmemorar la llegada de los inmigrantes al país en recuerdo de la disposición dictada por el Primer Triunvirato en 1812, que tenía la intención de fomentar la inmigración y ofrecer protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que quisieran fijar su domicilio en el territorio nacional. Mediante esta iniciativa, se buscó, desde un comienzo, enaltecer las tradiciones de las distintas colectividades que viven en nuestro país.
La primera inmigración, proveniente de Europa, tuvo lugar antes de 1880. Hasta esa fecha, a través de las políticas de poblamiento, se intentó promover la agricultura, la ganadería y la red de transportes, para luego industrializar el país. La corriente inmigratoria era heterogénea, casi la mitad provenía de Italia, especialmente del sur, y una tercera parte de España.
Luego de 1880, comenzó la segunda etapa inmigratoria. A partir de aquí, se buscó mano de obra para una producción agrícolo–ganadera masiva, pero pocos inmigrantes lograron ser propietarios. Ante el fracaso del plan de adjudicación de tierras en propiedad, los extranjeros se transformaron en arrendatarios y buscaron refugio en los centros urbanos. Como la mayoría de los inmigrantes eran hombres, se ocuparon de actividades rurales, favoreciendo el desarrollo de una economía agrícola que permitió que el país se convirtiera en el principal exportador de trigo en el mundo.
Este proceso inmigratorio volvió más compleja la estructura social del país. A su vez, con el aumento de los sectores medios y populares, se produjeron cambios en la cultura política. La clase dominante, estaba compuesta por ganaderos, estancieros, comerciantes, abogados y políticos. Las clases medias iban formándose con la inmigración a través de su participación en la economía y la cultura modernizante. Las clases bajas, recordaban la dualidad del país. Para gobernar la Argentina moderna fue preciso incorporar a los inmigrantes, sin resquebrajar la integridad nacional.
Entre 1902 y 1910, se generaron cambios en aquella estructura social, que produjeron fuertes fisuras en el sistema político. La guerra en Europa alentaba la entrada de inmigrantes que buscaban nuevos lugares para su bienestar. El conflicto bélico mundial de 1914 interrumpió el flujo inmigratorio. Sin embargo, Argentina logró retener a los hijos de los extranjeros de las primeras olas, proclives tanto al ascenso social como a la participación política. Y fue la clase media el estrato que tuvo mayor desarrollo, gracias a la contribución de los extranjeros; en él, crecían los sectores dependientes (empleados, funcionarios, técnicos).
Actualmente, tras casi dos siglos de constante inmigración conviven en armonía las más diversas colectividades. La inmigración está presente en nuestra historia casi desde los comienzos de nuestra conformación como Nación libre e independiente.
Argentina creció de la mano de inmigrantes que dejaron su tierra, con una valija cargada de esperanza. Por esos motivos, se festeja su día, con el fin de cultivar las tradiciones de las distintas colectividades que habitan nuestro suelo.

miércoles

FAIA PARTICIPO DE LA REUNIÓN DE LA CONFEDERACION ARGENTINA DE MUTUALIDADES

En el día de hoy, FAIA se hizo presente en la sede de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) en vista de una reunión presidida por la Comisión de Equidad de Género - CABA Y Prov. de Buenos Aires junto a Presidentes de Federaciones, con el propósito de organizar futuras actividad.